como elegir la mejor comida para tu evento

¿CÓMO ELEGIR LA MEJOR COMIDA PARA TU EVENTO?

 |  CHIC EVENTOS

¿Sabes por qué siempre que celebramos algo, lo hacemos comiendo y bebiendo? No tiene nada que ver con lo alimenticio, ni con la nutrición; el comer y beber es un acto social que une a las personas. Por tanto una elección adecuada puede ser la clave del éxito del mismo. Pero, ¿sabes cómo elegir la mejor comida para que tu evento sea un éxito?

Ya los romanos hacían grandes comilonas para reunirse y divertirse. De hecho fueron los primeros en elegir bien la comida de sus eventos.

Antes de seguir veamos un dato. Comensalidad (Larusse Cocina) se refiere al hecho de comer y beber juntos alrededor de la misma mesa. Es como que confías en la otra persona que se sienta a tu mesa, que no lo haces con cualquiera, no sé si está bien explicada la sensación pero seguro que todo el mundo entiende a dónde queremos llegar.

Una vez dicha esta aclaración y teniendo en cuenta que en la cultura española es de vital importancia, ya que la calidad de un buen evento se mide por la excelente gastronomía que se ofrezca a los invitados, planificar muy bien y elegir un menú adecuado al evento que vayamos a realizar, puede marcar la diferencia.

En este post no te vamos a decir qué tienes que poner de comer porque , entre otras cosas, hay millones de opciones pero sí te vamos a contar qué variables debes de tener en cuenta en las comidas para eventos a la hora de decantarse por un menú u otro.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir la mejor comida para tu evento?

A la hora de ponerte a elegir la mejor comida para tu evento debes tener en cuenta los siguientes aspectos que te contamos a continuación (por supuesto estamos generalizando y todo depende de lo que quiera hacer el promotor del evento):

  • Motivo de la celebración. No es lo mismo una boda que un cumpleaños
  • Público al que va dirigido. Los niños no comen lo mismo que un presidente de una gran compañía (generalizando de nuevo).
  • Número de invitados. No es lo mismo dar de comer a 400 que a 20 personas. El tipo de cocina, para empezar, no va a ser la misma.
  • Estilo del evento o temática. 
  • Del presupuesto con el que contamos. Esto puede marcar la diferencia como en tantas otras ocasiones.
  • De las preferencias o gustos personales, incluso de las referencias gastronómicas que tengamos. 
  • Existencia de alergias, intolerancias o dietas especiales.
  • Del entorno. Si estamos en la playa o en la montaña, en la ciudad o en un pueblo perdido en pleno bosque. La disponibilidad y acceso a ciertos alimentos puede venir limitado por esto precisamente.
  • Qué mobiliario se va a utilizar, no es lo mismo comer de pie que sentado.
  • El tipo de decoración también influye, por ejemplo, en el tipo de menaje que vayamos a poner.
  • Por supuesto, de la cultura o religión de los invitados. En ocasiones hay que tener en cuenta también las tradiciones populares.
  • Del país en el que nos encontramos. Por si hay restricciones o limitaciones para acceder a lo que nos gustaría ofrecer. La oferta puede variar mucho entre unos lugares y otros.
  • De la época del año. No siempre encontramos lo mismo.
  • Del horario de la celebración. No es lo mismo comer de día que de noche.
  • Y para terminar, la duración del evento. Quizá haya que dosificar los alimentos en varias partes del timing o si es corto darlo al inicio o al final.

Y seguro que se nos olvida alguna. ¿Se te ocurre algo más a tener en cuenta? Anímate y déjanos un comentario.

LATELIER

LATELIERDEBODAS
CELEBRA TU BODA CON NOSOTRAS

YOUR WEDDING, YOUR RULES

ARTICULOS DESTACADOS

Newsletter